Monumentos sin monumentalidad
Artistas seleccionados
CHANTAL PEÑALOSA
“China Affair”. 2024.
11 cajas de luz con rótulos luminosos. Medidas variables.
Replicando el formato típico de rótulos luminosos de restaurantes y emulando su particular tipografía y su disposición, China Affair se conforma por frases recogidas de las conversaciones mantenidas por la artista con varias generaciones de descendientes de migrantes chinos establecidos en México.
La artista les preguntaba cómo imaginaban China, a pesar de no haber estado nunca allí. El resultado de las respuestas es una amplia especulación sobre un lugar que desconocen físicamente, pero que imaginan y que sienten vinculados a su herencia familiar y cultural. En ese sentido, este es un monumento a generaciones de inmigrantes que han conformado la sociedad mexicana, que han sufrido persecuciones, y que son desdeñados en la concepción étnica dominante.
Agradecimientos: Proyectos Monclova, Heriberto Yépez, Xingyan Guo, Samara Guzmán y Alexis Martínez.
Chantal Peñalosa (México, 1987)
Estudió Bellas Artes en la Universidad de Baja California y también en la Universidad de São Paulo. Ha recibido el premio de adquisición en la XIV Bienal de Artes Visuales del Noroeste, la exposición que el gobierno de Sinaloa organiza cada dos años para exponer lo mejor del trabajo de artistas visuales de diferentes partes del norte de México. Ha recibido becas de importancia nacional como el Jóvenes Artistas del FONCA y del Programa Bancomer-MACG en su 4ta. edición en 2014. Actualmente forma parte del SNCA y del Independent Study Program del Museo Whitney en Nueva York.
Su obra toma como punto de partida las tensiones geográficas de las fronteras y reflexiona sobre el tiempo y la vida cotidiana por medio de intervenciones para explorar nuestras nociones de trabajo, espera y demora. A su vez, la repetición es un elemento central de su obra. Actualmente vive y trabaja en Nueva York.