Monumentos sin monumentalidad
Artistas seleccionados
XIMENA LABRA
“El Besódromo”. 2008-2024.
Tubos y láminas de acero, pintura esmalte para exterior, llantas y tarima de fijación.
Medidas de 4 x 6 metros.
El besódromo es un proyecto de espacio público que propone participar en el delicadamente peligroso deporte del amor. Instalado como una especie de aparato de espacio de juegos, invita a las personas a jugar en un balancín hasta encontrar el equilibrio necesario para besarse en el medio de la plataforma. Este dispositivo escultórico de carácter público y sentimental, estará dispuesto durante seis semanas tanto como un medio para inducir el uso lúdico y libre del espacio, como para sugerir a los participantes una reflexión sobre la historia de los afectos. Puede verse como un monumento participativo a nuestro poder de rebasar los miedos y acercarnos al otro, y una forma de establecer una visibilidad compartida y competitiva a nuestro ejercicio del deseo.
Ximena Labra (México, 1972)
Su trabajo abarca desde la instalación de sitio específico para espacios públicos y de gran formato, hasta instalaciones para museos y galerías, fotografía, video, collage, arquitectura y multimedia. Es licenciada en Diseño Gráfico por la Universidad Iberoamericana y obtuvo la Maestría en Arte y Arquitectura Efímera de la Universidad Politécnica de Cataluña, en Barcelona.
Ha realizado numerosos proyectos en México y en el mundo entre los cuales destacan la intervención pública para el Aeropuerto Internacional de Denver “To those who go”; la intervención de seis espacios públicos para la Ciudad de México “Tlatelolco Public Space Odyssey”; “Biblioteca Fantasma” hecha en El Salvador; la intervención de paradas de autobús para la península de Reykjanes, en Islandia; y una serie de intervenciones creadas para el Festival Vive Latino a lo largo de varios años en Ciudad de México, como “El Besódromo”, “Vacaciones Instantáneas”, “Mictlán” y “Si yo fuera Edificio”, de 2019. Su trabajo se encuentra en colecciones como la del MUAC en Ciudad de México y DA2 en España. Ha recibido el apoyo del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes de México para estudios en el extranjero, la mención honorífica por el Distrito Federal en la VIII Bienal FEMSA.
En 2019 publica su primer libro “Ximena Labra, Espacio Público”, un recorrido por una selección de proyectos realizados en 25 años de trabajo por Editorial RM. Su proyecto más reciente “Casa Tláloc”, es un proyecto arquitectónico sustentable, residencia artística, templo y vivienda de autor, en la que cada elemento es una pieza específica y funcional en Oaxaca, México.