MONUMENTOS SIN MONUMENTALIDAD

Previous slide
Next slide

MONUMENTOS SIN MONUMENTALIDAD

Festival Internacional de Santa Lucía
Las Artes Monterrey

Un paseo de arte público por la Macroplaza de Monterrey
Del 21 de septiembre al 3 de noviembre de 2024

El Consejo Asesor de Las Artes Monterrey invitaron para la séptima edición del Programa de Arte Público de Las Artes Monterrey, en el marco de actividades del Festival Internacional Santa Lucía 2024, al curador Cuauhtémoc Medina, para configurar una exposición de arte público en la Macroplaza de Monterrey, México, que se llevara a cabo del 21 de septiembre al 3 de noviembre de 2024.

Guión curatorial

En una variedad de frentes y planos, el siglo XXI se caracteriza por una intensísima disputa por la memoria. Una parte muy sensible de las batallas simbólicas alrededor del mundo se centra en el destino de la monumentalidad. Las estatuas que inscribieron en bronce y mármol la pretensión de eternidad de las narrativas modernas (coloniales, socialistas y/o nacional-burguesas) sucumben estrepitosamente ante la crítica de una nueva iconoclasia, que se lleva a cabo por igual con la fuerza de la multitud, el pintarrajeo de la protesta y el incendio de la infamia que transmiten las redes sociales. Su destrucción no debería sorprendernos pues con mucha frecuencia esos eran símbolos de las fantasías de la masculinidad y de la celebración colonialista que siguen siendo la base de identidad de los estados-nación.

Estamos en un momento de transición, donde la idea de ornamentar con inscripciones y efigies el terreno social se ha vuelto ilegítima, entre otras cosas porque los movimientos sociales y culturales se niegan a sucumbir al fetichismo de los políticos y sus artistas colaboracionistas.

A pesar de los temores por el abandono del espacio público que sugiere la migración de la política y el debate social hacia las redes y la fragmentación de la esfera pública que propician los algoritmos, el simbolismo de las calles y plazas se ha convertido en un campo de disputas interminables, donde la cuestión de qué puede ser el arte en el espacio público ha resurgido con una extraordinaria energía. Mientras el arte oficial está en decadencia, la calle de ha convertido en un escenario de invención tanto artística como activista.

Una de las funciones del arte contemporáneo es explorar las posibilidades múltiples en que la memoria puede materializarse, ya por la vía de la reforma paródica de los monumentos existentes, por la crítica de los dispositivos de memoria preexistentes, o por la introducción de relatos alternos a los que aloja la historia hegemónica. Este proyecto propone al espectador regiomontano una variedad de creaciones críticas: antimonumentos, subversiones de los íconos y la algarabía de un carnaval de cuerpos ensayando deseos en público, serán algunas de las vertientes que explorarán los artistas participantes de la VII Edición del Programa de Arte Público de Las Artes Monterrey, para el Festival Internacional Santa Lucía 2024.

Justificación

Explorar la crisis del concepto de “monumentalidad” en la Macroplaza de Monterrey permitirá traer a la experiencia citadina el modo en que desplegamos la memoria social en el espacio público, a la vez que hacemos de la condición del monumento una parte de la experiencia colectiva. El proyecto plantea una combinación de objetos participativos, intervenciones urbanas y obras en proceso, que ponen en cuestión en la práctica el uso que hacemos del espacio público y el modo en que experimentamos la memoria en común. 

Ese ejercicio se hace imprescindible en un momento en que por la crisis de los relatos de los estados-nación y la crítica a los monumentos que ejercen los movimientos sociales, se produce una coincidencia entre la activación de la memoria por parte del arte contemporáneo y la crisis de los modelos escultóricos tradicionales. Tener un evento efímero para esta exploración es por demás apropiado, pues sus ensayos en el espacio citadino no tienen el riesgo de la definitividad y proponen una interpelación directa de los públicos. 

Contra la expectativa de eternidad de la escultura tradicional, se ofrecen como un destello por demás breve de la posibilidad de otras interacciones materiales e imaginarias con la historia común.

Cuauhtémoc Medina | Curador.

Artistas Seleccionados

Verónica Meloni

Oswaldo Ruiz

Lucila Garza

Fernando Sánchez Castillo

Diego Bianchi

Chantal Peñalosa

Enrique Jezik

Ximena Labra

Videos

Gina Arizpe

Marco Treviño

Cristian Camacho

Isaac Olvera

Estética Unisex

Raúl Mirlo

Yasodari Sánchez

Sol Oosel

Rita Ponce de Leon

Programa Paralelo

DIÁLOGO MONUMENTOS SIN MONUMENTALIDAD
17 de septiembre de 2024.
Aula Crítica del Centro Roberto Garza Sada | UDEM.
Participantes: Cuauhtémoc Medina, Enrique Ježik, Diego Bianchi, Oswaldo Ruiz y Lucila Garza.

CHARLA CON VERÓNICA MELONI
En el marco de actividades del seminario «De la punta de la lengua a la planta de los pies», organizado por La Cresta y Espacio En Blanco.
18 de septiembre de 2024.
Galería Gotxikoa.
Participantes: Verónica Meloni.

EL DESTINO DE LA MONUMENTALIDAD
25 de septiembre de 2024.
Galería Armario 916.
Exposición colectiva.
Participantes: Eduardo Martínez, Gladys Bañuelos-González, Carlos Vielma, Vlocke Negro, Mercedes Sánchez, Daniel Loa y Pedro Zeuqram.
Curaduría por Eliud Nava.

ANTIMONUMENTUM
4 de octubre de 2024.
Yo Studio.
Experimentaciones sonoras a cargo de RzKxPx y Vidaesquiva.

MADE IN UTOPIA
11 de octubre de 2024.
Galería 959.
Videoproyecciones a cargo de LI Kuei-Pi.

RODADA SONORA DE MONUMENTOS
13 de octubre de 2024.
Macroplaza de Monterrey.
Recorrido por Pueblo Bicicletero.

RECORRIDO GUIADO POR MONUMENTOS SIN MONUMENTALIDAD
3 de noviembre de 2024.
Macroplaza de Monterrey.
Recorrido guiado a cargo de Marco Treviño y Eliud Nava, en el marco de actividades de Cuadrante. Encuentro de Arte, Diseño y Arquitectura.

Activaciones en "Cage Cube"

MONUMENTOS SIN MONUMENTALIDAD
ACTIVIDADES EN «CAGE CUBE»
Instalación artística de Diego Bianchi

CONFINANDO MI ESPACIO
Estrella Sánchez
29 de septiembre de 2024.

CASI EN SILENCIO CON LO INVISIBLE
Lucila Garza
6 de octubre de 2024.

ÓSMOSIS
Eusebio Sánchez
12 de octubre de 2024.

ECOS DE LO INACABADO
Lissette Armendáriz y Daniel Luis
13, 20 y 27 de octubre de 2024.

CIRCUITO CERRADO
Umanah
19 de octubre de 2024.

GORILA. PELEA DE ALMOHADAS.
Yolanda Leal
26 de octubre de 2024.

RETRATOS URBANOS
Daniel Loa
2 y 3 de noviembre de 2024.

Descargas

Mapa

Poster

Prensa

Otros Eventos

Registro