El planteamiento de Horizontes parte de preguntarse sobre ¿cuáles son los horizontes de libertad en el espacio público? ¿Cuáles son nuestras libertades concretamente? y ¿cuáles las posibilidades del arte de incidir en este cuestionamiento? Hay claramente una crisis de libertades derivada de las formas de gobernanza y de control en el mundo entero y que esta pandemia sólo ha amplificado. Es en el espacio público, como el sitio para lo común, en donde se ponen en juego muchas de las fuerzas y situaciones que son parte de un imaginario colectivo y de una imaginación política de lo posible. Es desde este escenario que esta quinta edición del Programa de Arte Público de Las Artes Monterrey, plantea la noción de horizonte como una imagen productiva para pensar en el suceso artístico vinculado a la idea de porvenir.
Es muy difícil escapar a la modernidad en tanto modelo de pensamiento que nos ha enseñado que el tiempo es una línea y que es el futuro lo que importa. El horizonte moderno es eso, una visión en el futuro que se asume necesariamente mejor. Pero esa visión está siendo resquebrajada ya desde hace tiempo y nos toca redefinirla hacia un porvenir que nos permita centrarnos en el presente y dialogar con distintas narrativas de la historia, para poder en el mejor de los casos entender nuestro estar aquí. Hablar de contexto se vuelve crucial aquí. No podemos hablar de arte público o de arte en el espacio público sin hablar del lugar en donde ésta está, y sin tomar en consideración las muchas variables y dinámicas que se relacionan con estos espacios.
Es desde este marco de reflexión que Horizontes se plantea como un territorio de exploración y de acción en la ciudad de Monterrey, México, en concreto en la Macroplaza, atravesando el espacio con piezas e intervenciones artísticas que buscan articular experiencias de cambio de mirada o diálogos con comunidades específicas. Con las montañas como horizonte, el diálogo se extiende al paisaje, en su sentido más amplio. Horizontes apuesta por la idea de un arte que puede contribuir a una reflexión desde lo individual y colectivo sobre nuestras libertades en el mundo actual y por el potencial del arte de crear experiencias significativas.
También se ha diseñado un programa paralelo de actividades que acompañe a este proyecto. Éste tiene la intención de trazar un recorrido de la Macroplaza en diagonal para imaginar cruces, relaciones y lecturas transversales de los temas presentes en Horizontes. Los formatos varían y están pensados para poder ampliar las reflexiones y fungir también como espacios de investigación.
Paola Santos Coy | Curadora.